Un Mundo en Construcción

¿Quién ganó la guerra de Gaza?

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Victoria/derrota en Gaza tras alto el fuego: Hamás y Palestina resisten y ganan. Israel, con apoyo occidental, es derrotado al no lograr sus objetivos. El pueblo palestino despierta conciencias.

Descargar PDF

Dicen que la guerra en Gaza terminó tras un alto al fuego acordado entre Hamás en representación de todas las organizaciones palestinas e Israel. Si la guerra terminó es válido preguntarse quien ganó y quien perdió en un conflicto en que se enfrentaban no solo Israel y los palestinos, sino que en realidad era una guerra de Occidente contra Palestina, sino ¿cómo entender el permanente abastecimiento de armas a la entidad sionista desde Estados Unidos y Europa? Cabría también preguntarse ¿por qué Occidente dio al régimen sionista todo el apoyo diplomático que pudo para evitar que fuera condenado en la ONU? Y hay que tener plena conciencia para saber que cuando el fuerte no puede alcanzar sus objetivos es porque ha sido derrotado y cuando el débil no puede ser derrotado y resiste, ha vencido.

Hamás existe, el pueblo palestino existe. Eso es irrefutable. Basta ver los miles de combatientes armados que emergieron de las catacumbas para celebrar -junto a su pueblo- la retirada del ejército sionista de Gaza, más allá de que esta haya sido parcial. Como antecedente, en 2005, Ariel Sharon -máximo “carnicero” en la historia de Israel, posiblemente peor que el propio Netanyahu- ante la imposibilidad de dominar a los palestinos se vio obligado a retirarse de Gaza. El llamado Plan de Desconexión  se propuso eliminar toda presencia permanente civil israelí en la Franja de Gaza, así como eliminar cuatro asentamientos de la parte norte de Cisjordania, “administrados” por Israel desde la guerra de los Seis Días en 1967. Tras la salida parcial de Israel de Gaza, Estados Unidos y Europa anunciaron la derrota de Hamás y el logro de la paz en el Asia Occidental, de manera que lo que está ocurriendo hoy, no es nuevo.

Tras su “salida” de Gaza, Israel le aplicó un bloqueo total al territorio bajo el argumento de que era necesario para proteger a los ciudadanos israelíes del “terrorismo, los ataques con cohetes y cualquier otra actividad hostil” y para evitar que los productos de doble uso entraran a Gaza. Al hacerlo, Israel violó o no cumplió con las obligaciones específicas contraídas en virtud de los términos de varios acuerdos previos de alto el fuego. En ese momento, Hamás no poseía un solo fusil, mucho menos misiles u otro armamento sofisticado. El pueblo gazatí resistía con armamento de fabricación casera. Veinte años después, Hamás fue capaz de lanzar hasta 20 mil misiles en dos años, los últimos el día anterior de la firma del acuerdo de alto al fuego. ¿ Cómo los obtuvieron? ¿Cómo llegaron al territorio? ¿a través de túneles? o ¿los fabrican ellos? ¿Cómo, en medio de un “bloqueo total, eso fue posible”?

Los nuevos asesinos del pueblo palestino Netanyahu, Biden y Trump tras haber destruido toda Gaza, en dos años lograron “una paz” sobre más de 68 mil muertos, y varios cientos de miles de heridos y desaparecidos. Si hubieran logrado sus objetivos ¿para qué negociar? Y ¿para qué llegar a acuerdos? Las cifras anteriores muestran a la clara que no fue por un sentimiento humanista -que no poseen- lo que los movió al dialogo.

La actuación de Occidente y la supuesta paz lograda es solo una acción de autodefensa. Algún día el mundo tendrá que agradecerle al pueblo palestino porque su sacrificio y su martirologio sirvió para despertar las conciencias dormidas de la humanidad. Las grandes movilizaciones realizadas en todo el mundo en apoyo a Palestina son expresión de lo mejor de los seres humanos, de su bondad, de su espíritu fraterno y del amor a la vida todo lo cual ha contrarrestado el odio y la apología a la violencia y a la guerra que destila Occidente, sus líderes y sus medios de comunicación.

Cuando Washington, Berlín, París y Londres entre otros, percibieron que sus propios pueblos se levantaban en contra de la inhumanidad propia del imperialismo, el capitalismo y el sionismo, tuvieron que actuar con urgencia. “Cuando ves las barbas de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo” dice el refrán popular. El bombardeo en Catar, los ataques a las flotillas de la libertad en las que navegaban pacifistas ciudadanos de países occidentales llevando ayuda humanitaria a la agobiada Gaza y la soledad de Netanyahu en la Asamblea General de la ONU le indicaron a Occidente que el primer ministro sionista no tenía límites y decidieron tomar cartas en el asunto. La llama que se prendió en Palestina amenazaba con incendiar a la envejecida y prostituida Europa.

Israel está totalmente desprestigiado, es el país más odiado del mundo y ha perdido parte importante del apoyo internacional que aún tenía hace dos años. Israel no ganó nada, fue derrotado, si hubieran estado ganando, habrían continuado el genocidio hasta lograr el anunciado objetivo de hacer desaparecer a Hamás y al pueblo palestino.

Hay que repetirlo, “…cuando el fuerte no puede alcanzar sus objetivos es porque ha sido derrotado y cuando el débil no puede ser derrotado y resiste, ha vencido”. Los objetivos de Israel y de Occidente eran recuperar a sus prisioneros sin negociar y sin intercambio por los prisioneros palestinos. Su soberbia, arrogancia y supremacismo los llevaba a pensar que su gente no era intercambiable por los palestinos a quienes consideran inferiores, pero lo tuvieron que hacer. También se proponían desarmar a Hamás. No lograron ni lo uno ni lo otro, a pesar de las bravuconadas y las amenazas de Trump. ¡Perdieron!

Tuvieron que entregar 2,000 prisioneros palestinos, entre ellos 250 líderes de la resistencia. Esta era la única condición, la única “línea roja” que planteó Hamás, todo lo demás era negociable y lo logaron ¡Ganaron!

Hamás nunca pensó que con 1.500 combatientes iba a liberar Palestina. Esa es una tarea pendiente. Murieron 68 mil ciudadanos, cientos de miles quedaron heridos y hay un número grande de desaparecidos, pero sembraron en la conciencia mundial la idea de la justeza de su lucha y la grandeza de su espíritu.

Mientras tanto, Israel es un país odiado. A partir de su nacimiento e incluso antes, Israel ha actuado como una entidad terrorista: desde las acciones de la Haganá en la década de los 20 del siglo pasado, hasta las de 2025 en Gaza, el hilo conductor es el mismo: el uso del terror como parte del sionismo,  una ideología europea carroñera que necesita la violencia para subsistir.

Hoy debemos ver las imágenes del pueblo palestino y la Resistencia celebrando lo alcanzado y aclamando a los prisioneros que regresaban victoriosos de las mazmorras sionistas. Esto se podría haber hecho dos años atrás, es lo que pedía Hamás: la liberación de sus presos. Pero no fue posible, Biden y Trump junto a Netanyahu estaban sedientos de sangre, de muerte y de guerra porque necesitaban hartar sus ansias de dominación mundial. En ese contexto, el pueblo palestino, tuvo que pagar por todo el mundo, esas ambiciones crueles y sádicas de estos representantes de lo más putrefacto del planeta.

En la acera opuesta, los sionistas no están celebrando su supuesta victoria . Fueron derrotados por un pueblo que “vive” en un territorio de 365 km², bloqueado desde hace 20 años y ocupado desde hace 70,  sin tener la más mínima condición para la existencia humana. Pero son orgullosos, dignos de su pasado, aman su tierra y están dispuestos a todo por defenderla como lo han venido demostrando a lo largo de la historia.

Netanyahu dice que cambió el aspecto del Asia Occidental al lograr la victoria. ¿Cuál victoria? ¿Cómo está la región hoy? Después que anunciaron el debilitamiento y la cuasi desaparición de Hezbollah tras el asesinato de su líder Hasan Nasrrallah, hace unos días en la conmemoración del primer aniversario de su martirio, decenas de miles de libaneses pero también de personas venidas de otros países, celebraron jubilosos y combativos la fecha. En el acto, el nuevo secretario general Naim Qassem afirmó:“No abandonaremos el campo de batalla ni entregaremos nuestras armas”.

Wisam Hodroj, de 51 años, que viajó desde Irak para asistir al acto declaro que: “Lo ocurrido desde la última guerra no ha hecho más que aumentar nuestro entusiasmo y nuestra fuerza. Hoy tenemos una nueva causa: no vamos a renunciar a nuestras armas ni las entregaremos”,

Por su parte Mohammed Fneish, alto funcionario político de Hezbollah aseguró que su organización “no es un partido en el sentido habitual de que, al perder a su líder, se debilita” y agregó: “En un período relativamente corto, logró cubrir todos los puestos que perdió cuando sus líderes fueron asesinados y continuó la confrontación”. Solo unos días después de esta conmemoración,  71 mil personas se congregaron en un acto político entusiasta y marcial organizado por Hezbollah en Beirut.

Yemen por su parte, a pesar de todos los golpes recibidos mantiene incólume su capacidad de atacar a Israel como se ha verificado con el lanzamiento regular de misiles contra la entidad sionista y con el ataque a buques comerciales y militares en el mar Rojo y el golfo de Adén, actuando en solidaridad con Palestina.

Irak posee un millón de soldados y una gran reserva en la resistencia que aun no han sido puestos en combate. Irán, así mismo, que hace dos años no tenía pleno apoyo de China y Rusia, ahora ha suscrito acuerdos que entrañan alianzas estratégicas con ambos países que le han suministrado armamento de alta tecnología, rompiendo el balance militar regional negativo que había en su contra en el pasado.

Hoy, Irán posee un arsenal de nuevos misiles, entre ellos algunos hipersónicos que aún no han mostrado u otros de los que se desconocen sus características combativas.  Entre ellos destaca el denominado “El fin de los tiempos” que puede volar Mach 12 y cargar 80 ojivas que llevan 70 kg. de explosivos cada una y que se pueden separar y atacar simultáneamente diferentes objetivos. Este misil puede cubrir una distancia de hasta 3.000 km. y llegar de Teherán a Tel Aviv y a cualquier punto de Israel en menos de diez minutos.

Israel no tiene capacidad de evitarlo, ni siquiera con su “famosa” Cúpula de hierro que mostró total ineficacia en la última guerra. Si Irán se lo propusiera, Israel sería destruido en horas. Por ello, Netanyahu se apresuró a comunicarse con el presidente ruso Vladimir Putin para solicitarle que transmitiera un mensaje a Teherán en el que notifica que Israel no tiene ninguna intención de repetir sus ataques contra Irán.

Así mismo, un actor determinante como Pakistán, poseedor de armas nucleares ha dado pleno apoyo a Irán y a la lucha del pueblo palestino. Incluso, de manera inesperada, Karachi firmó un acuerdo de cooperación en materia militar con Arabia Saudita que no estaba en los planes de Israel ni de Occidente. Si, ha habido un cambio de aspecto en el Asia Occidental, pero no para favorecer a Israel, al contrario para extender su aislamiento en preparación de la batalla decisiva.

En general, la mayor evidencia de la derrota de Israel en la región se manifiesta precisamente por la aceptación de Irán como aliado, rechazando la postura de Occidente que tergiversa y miente respecto a la potencia persa y sus verdaderos objetivos. De igual manera hay que resaltar la actitud radical del presidente turco Recep Tayyip Erdogan de negarse a participar en el show montado por Trump en Sharm el Sheij, Egipto, si asistía el primer ministro sionista.

Toda esta situación es expresión de una derrota diplomática no solo de Israel, sobre todo de Occidente. Europa quedó fuera, fue patética la actitud de Kaja Kallas, Alta representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, mendigando por una silla en el show de Sharm el Sheij. Si un mérito tiene la diplomacia habrá que adjudicársela a Catar, Egipto y Turquía que fueron los verdaderos artífices de esta negociación que permite un respiro al pueblo palestino…aun cuando no sabemos hasta cuándo.

De hecho, al escribir estas líneas, alrededor de 20 palestinos han sido asesinados por Israel tras la firma del cese al fuego. No hay que confiar en Israel porque en materia de acuerdos, nunca cumple y recordar al Comandante Ernesto Che Guevara cuando dijo: “No se puede confiar en el imperialismo ni tantito así, nada”

sergioro07.blogspot.com

Te invito a seguir mis redes 

www.youtube.com/@SoySergioRodriguezGelfenstein 

Facebook: Sergio Rodríguez Gelfenstein

Descargar PDF
Comparte
Editorial

Los Pueblos que somos

Bienvenidos a Pueblos, Instituto para el Pensamiento Original

En un mundo acelerado, ¿cómo construir desde nuestras raíces? Un viaje por el legado de Bolívar y Simón Rodríguez, donde la igualdad y la originalidad latinoamericana forjaron una república. Desde el Discurso de Angostura hasta el sancocho como acto político, descubrirás por qué su pensamiento sigue vigente.

Trabajos editoriales

Nuestras más recientes publicaciones

Opinión

Honduras en su laberinto

Honduras: Análisis electoral 2025. 🗳️ Moncada (LIBRE) lidera; Nasralla (PL) y Asfura (PN) compiten. Lucha por Congreso y alcaldías. Influencia de EEUU y medios.

Leer Opinión

Opinión

La colonia más antigua, la guerra más reciente: Puerto Rico como plataforma de lanzamiento para la guerra contra Venezuela

Puerto Rico, colonia de EE. UU., es base militar clave para operaciones en Venezuela bajo fachada “antidrogas”. Exige paz y soberanía.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

El Premio Nobel de Economía: Un megáfono para la fe neoliberal

Premio Nobel de Economía 2025 a Mokyr, Aghion y Howitt. Su enfoque en innovación y destrucción creativa contrasta con el sesgo ideológico del premio hacia el neoliberalismo. Solo 2 mujeres. EE. UU. domina.

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

¿Quién ganó la guerra de Gaza?

Victoria/derrota en Gaza tras alto el fuego: Hamás y Palestina resisten y ganan. Israel, con apoyo occidental, es derrotado al no lograr sus objetivos. El pueblo palestino despierta conciencias.

Leer Opinión

Opinión

Aló, Washington. ¿Cómo estamos por casa?

Trump y su egolatría, cuestionada gestión económica, guerra comercial e inestabilidad en el Pentágono por nuevo secretario de Guerra. Liderazgo en crisis.

Leer Opinión

Sistematización

PALESTINA RESISTE: VOCES, HISTORIAS Y PUENTES DE SOLIDARIDAD

¡Palestina Resiste! Conversatorio PUEBLOS aborda el Sionismo como colonialismo global. Urge solidaridad activa y pensamiento propio desde el Sur Global. ✊🏽 #PalestinaLibre #Solidaridad

Leer Sistematización

Opinión

La guerra de Trump contra Venezuela y su inserción en la dinámica regional y global

La guerra de Trump contra Venezuela se enmarca en una crisis de la hegemonía occidental y se explica por la dinámica global y las divisiones internas de EEUU.

Leer Opinión

Opinión

La confrontación estratégica en Asia (I)

Dominar Asia Central es dominar Eurasia y el mundo, según la teoría de MacKinder. China y Rusia crean un nuevo orden global desafiando a Occidente.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

De la hegemonía financiera a la era digital: Un análisis crítico de latransición al nuevo orden global

La humanidad enfrenta un cambio crucial: trascender el capital financiero y construir una sociedad de solidaridad y complementariedad.

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

País paraíso del pueblo

Corea del Norte prioriza al pueblo: viviendas, salud, fábricas y ayuda tras desastres bajo liderazgo de Kim Jong Un.

Leer Opinión

Opinión

La estética de la Revolución Bolivariana: un análisis crítico

La estética chavista como herramienta política: inclusión, justicia social y resistencia cultural frente a la oligarquía

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

El Sector Industrial como Pilar de la Recuperación y la Diversificación Económica

Impacto de sanciones en Venezuela: ¿Cómo ha respondido su economía? Analizamos crecimiento, estabilidad y auge bursátil pese al bloqueo.

Leer Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura

Habitar con el Otro: El Pensamiento Robinsoniano y la Crítica a la Modernidad

Pensamiento robinsoniano, ecología decolonial y extractivismo: una reflexión sobre la transformación social en el contexto de Venezuela y América Latina.

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

Desnudando al The New York Times

La crítica a los medios de comunicación hegemónicos y su papel en la desinformación. El análisis del New York Times y su rol en la guerra psicológica contra Venezuela.

Leer Opinión

Opinión

Alaska, algunos acuerdos y muchas señales

En Alaska, EE.UU. y Rusia reactivan el diálogo estratégico: control nuclear, cooperación ártica y nuevo orden global dejando a Europa atrás.

Leer Opinión

Sistematización

A 220 años del Juramento del Monte Sacro: una mirada robinsoniana

A 220 años del Juramento del Monte Sacro ofrece una perspectiva robinsoniana sobre este hecho tan significativo en la vida del Libertador y la historia de nuestro país

Leer Sistematización

Opinión

A 80 años de la liberación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) 

A 80 años de la liberación de Corea del dominio japonés, destacamos la resistencia liderada por Kim Il Sung y el surgimiento de la RPDC, exaltando el pensamiento Juche, la autosuficiencia nacional y los logros recientes del país en medio de desafíos internacionales.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

La estrategia de Trump en la ‘guerra antidrogas’ contra Venezuela y el manual de militarización interna

Las operaciones militares contra supuestas redes narcoterroristas funciona como un comodín para justificar el uso de la fuerza

Leer Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura

Migración, encierro y lucro: el nuevo presupuesto de guerra en la frontera estadounidense

El Congreso de EE.UU aprobó el mayor presupuesto migratorio en su historia, lo cual desnuda la arquitectura de una economía de guerra que opera en nuestros territorios y persigue a nuestros pueblos

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

Venezuela y Estados Unidos ¿Han mejorado las relaciones?

La pragmática “Make American Great Again” de Trump prevalece sobre la neoconservadora de Rubio en la política de EEUU hacia Venezuela, priorizando comunicación y petróleo, frente a la fallida “máxima presión”. China intensifica apoyo económico a Venezuela.

Leer Opinión

Sistematización

ELECCIONES Y PODER POPULAR

En el contexto venezolano actual, el debate electoral trasciende la mera selección de líderes para centrarse en una cuestión más profunda: cómo el poder puede y debe ser transferido efectivamente al pueblo.

Leer Sistematización

Opinión

¿Qué está pasando en Siria…y en el Asia Occidental?

La inestabilidad en Asia Occidental, orquestada por potencias extranjeras, busca fragmentar la región y controlar sus vastas reservas de energía.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

Dinámicas de reelección y postulación de nuevos liderazgos en las elecciones de alcaldes y alcaldesas del próximo 27 de julio de 2025

Las dinámicas de reelección y postulación de nuevos liderazgos son claves para tomar el pulso de las elecciones municipales del 27 de julio

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

¿Es Trump un loco o un típico niño rico extasiado por sus perversiones?

Trump no está loco. Sus acciones son parte del ‘Proyecto 2025’ de Heritage Foundation: un plan para control del 1% y dominio global, con raíces familiares.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

Participamos o erramos

El debate sobre la representación vs. participación es una piedra angular para la transformación democrática de la patria

Leer Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura

¿Una universidad para las Comunas? O Las Comunas son la universidad

Una nueva universidad en Venezuela emerge desde las comunas, para acreditar saberes populares por la dignidad, alimentación y la ciencia

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz.

China impulsa la paz y la cooperación global, fortaleciendo alianzas en Asia, África, Europa y América Latina.

Leer Opinión

Opinión

La ONU no vale nada, no vale medio

La ONU ha fracasado: es inoperante, parcial y antidemocrática. No evita genocidios (Palestina, Ucrania) ni garantiza paz. Debe ser reemplazada.

Leer Opinión

Sistematización

Diálogo sobre Democracia Participativa y Pedagogía Liberadora

Entrevista a Radio Arsenal 98.1FM, emisora comunitaria de la Comuna El Panal en el Barrio 23 de Enero, Caracas-Venezuela

Leer Sistematización

Sistematización

Darcy Ribeiro y Horacio González, pensadores latinoamericanos

La clase magistral de Eduardo Rinesi, Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo, Brasil.

Leer Sistematización

Sistematización

Acto de Inauguración del Instituto para el Pensamiento Original PUEBLOS

Sistematización del acto de inauguración del Instituto Pueblos con palabras de Luis Berrizbeitia, Eduardo Rinesi y Jorge Arreaza.

Leer Sistematización

Noticias Recientes

Otra perspectiva para el mismo acontecer

Más noticias