Si algo fuera para el pueblo, la RPD de Corea la practica infaliblemente sin hacer caso de las condiciones favorables o desfavorables, lo cual presta la atención del mundo.

Pese a las dificultades, se llevan a la práctiva invariablemente políticas para el pueblo, se implementan medidas para su salud y seguridad de la vida y se realizan trabajos para mejorar la vida poblacional.

A fines de julio de 2024, unas zonas de las provincias del Norte fueron dañadas por la inundación. Pero, en cuatro meses y pico se levantaron una ideal “ciudad cultural” y aldeas maravillosas en las mismas zonas.

Durante cuatro años desde que se proclamó la construcción de viviendas para 50 mil núcleos familiares se levantaron los repartos Songhwa, Hwasong, Rimhung y Jonwi. También en este año se levantó otro reparto moderno en la zona Hwasong. Al culminarse la tarea del primer año de la “política 20×10 para el desarrollo local”, en 20 ciudades y distritos se construyeron numerosas fábricas modernas de la industria local. En las aldeas montañosas y recónditas se levantaron las viviendas que se avienen a las peculiaridades de su región y zona y se distribuyeron gratuitamente a los trabajadores agrícolas.

Esta realidad es inimaginable al margen de aprecio y amor al pueblo de Kim Jong Un, Presidente de los Asuntos Estatales.

Su política consiste en la prioridad de las masas populares. Su pauta absoluta es conceder prioridad máxima a los intereses y comodidades del pueblo y su meta es realizar en el máximo nivel el sueño y el ideal de ello. La consigna presentada por él es “!Todo para el pueblo y todo apoyándose en las masas populares!”.

Para él, ¿qué es el pueblo?

El Presidente realizó una visita de felicitación a una unidad de helicópteros de las fuerzas aéreas del Ejército Popular de Corea que en agosto del año pasado se movilizó con prontitud en la zona afectada de la región noroeste de la provincia de Phyong-an del Norte y realizó relevantes méritos para salvar a 4,200 damnificados, donde pronunció un discurso de aliento para los pilotos, ocasión en que hizo uso de la palabra muy significativa de que el pueblo es el cielo.

Y en la ceremonia de inauguración de una granja invernadero y almáciga muy apartadas de la capital dijo que geográficamente existe un lugar lejano y el cercano, pero en su alma no hay pueblo lejano y el cercano, y con el objetivo de suministrar diversas hortalizas a los habitantes en todas las estaciones del aaño hizo retirar las importantes bases militares para construir allí granjas invernadero de gran tamaño.

El pasado 15 de abril en la zona Hwasong de Pyongyang tuvo lugar la ceremonia inaugural de las viviendas para 10 mil núcleos familiares de la tercera fase de la zona Hwasong, levantada como un nuevo conjunto arquitectónico con rascacielos y otros altos  edificios y peculiares centros de servicios comerciales y gastronómicos de alto carácter simbólico.

En la ceremonia, el Presidente de Asuntos Estatales Kim Jong Un cortó la cinta y en el encuentro con unos trabajadores y ancianos que se mudarían a las nuevas viviendas dijo que se sentía mucho por la entrega tardía de las modernas viviendas, que viendo a los ciudadanos tan emocionados y alegres reafirmaba su decisión de trabajar más por el pueblo y que deseaba a todos salud y felicidad en las nuevas moradas.

Descargar PDF
Comparte
Editorial

Los Pueblos que somos

Bienvenidos a Pueblos, Instituto para el Pensamiento Original

En un mundo acelerado, ¿cómo construir desde nuestras raíces? Un viaje por el legado de Bolívar y Simón Rodríguez, donde la igualdad y la originalidad latinoamericana forjaron una república. Desde el Discurso de Angostura hasta el sancocho como acto político, descubrirás por qué su pensamiento sigue vigente.

Trabajos editoriales

Nuestras más recientes publicaciones

Análisis de coyuntura

De la hegemonía financiera a la era digital: Un análisis crítico de latransición al nuevo orden global

La humanidad enfrenta un cambio crucial: trascender el capital financiero y construir una sociedad de solidaridad y complementariedad.

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

País paraíso del pueblo

Corea del Norte prioriza al pueblo: viviendas, salud, fábricas y ayuda tras desastres bajo liderazgo de Kim Jong Un.

Leer Opinión

Opinión

La estética de la Revolución Bolivariana: un análisis crítico

La estética chavista como herramienta política: inclusión, justicia social y resistencia cultural frente a la oligarquía

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

El Sector Industrial como Pilar de la Recuperación y la Diversificación Económica

Impacto de sanciones en Venezuela: ¿Cómo ha respondido su economía? Analizamos crecimiento, estabilidad y auge bursátil pese al bloqueo.

Leer Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura

Habitar con el Otro: El Pensamiento Robinsoniano y la Crítica a la Modernidad

Pensamiento robinsoniano, ecología decolonial y extractivismo: una reflexión sobre la transformación social en el contexto de Venezuela y América Latina.

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

Desnudando al The New York Times

La crítica a los medios de comunicación hegemónicos y su papel en la desinformación. El análisis del New York Times y su rol en la guerra psicológica contra Venezuela.

Leer Opinión

Opinión

Alaska, algunos acuerdos y muchas señales

En Alaska, EE.UU. y Rusia reactivan el diálogo estratégico: control nuclear, cooperación ártica y nuevo orden global dejando a Europa atrás.

Leer Opinión

Sistematización

A 220 años del Juramento del Monte Sacro: una mirada robinsoniana

A 220 años del Juramento del Monte Sacro ofrece una perspectiva robinsoniana sobre este hecho tan significativo en la vida del Libertador y la historia de nuestro país

Leer Sistematización

Opinión

A 80 años de la liberación de la República Popular Democrática de Corea (RPDC) 

A 80 años de la liberación de Corea del dominio japonés, destacamos la resistencia liderada por Kim Il Sung y el surgimiento de la RPDC, exaltando el pensamiento Juche, la autosuficiencia nacional y los logros recientes del país en medio de desafíos internacionales.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

La estrategia de Trump en la ‘guerra antidrogas’ contra Venezuela y el manual de militarización interna

Las operaciones militares contra supuestas redes narcoterroristas funciona como un comodín para justificar el uso de la fuerza

Leer Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura

Migración, encierro y lucro: el nuevo presupuesto de guerra en la frontera estadounidense

El Congreso de EE.UU aprobó el mayor presupuesto migratorio en su historia, lo cual desnuda la arquitectura de una economía de guerra que opera en nuestros territorios y persigue a nuestros pueblos

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

Venezuela y Estados Unidos ¿Han mejorado las relaciones?

La pragmática “Make American Great Again” de Trump prevalece sobre la neoconservadora de Rubio en la política de EEUU hacia Venezuela, priorizando comunicación y petróleo, frente a la fallida “máxima presión”. China intensifica apoyo económico a Venezuela.

Leer Opinión

Sistematización

ELECCIONES Y PODER POPULAR

En el contexto venezolano actual, el debate electoral trasciende la mera selección de líderes para centrarse en una cuestión más profunda: cómo el poder puede y debe ser transferido efectivamente al pueblo.

Leer Sistematización

Opinión

¿Qué está pasando en Siria…y en el Asia Occidental?

La inestabilidad en Asia Occidental, orquestada por potencias extranjeras, busca fragmentar la región y controlar sus vastas reservas de energía.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

Dinámicas de reelección y postulación de nuevos liderazgos en las elecciones de alcaldes y alcaldesas del próximo 27 de julio de 2025

Las dinámicas de reelección y postulación de nuevos liderazgos son claves para tomar el pulso de las elecciones municipales del 27 de julio

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

¿Es Trump un loco o un típico niño rico extasiado por sus perversiones?

Trump no está loco. Sus acciones son parte del ‘Proyecto 2025’ de Heritage Foundation: un plan para control del 1% y dominio global, con raíces familiares.

Leer Opinión

Análisis de coyuntura

Participamos o erramos

El debate sobre la representación vs. participación es una piedra angular para la transformación democrática de la patria

Leer Análisis de coyuntura

Análisis de coyuntura

¿Una universidad para las Comunas? O Las Comunas son la universidad

Una nueva universidad en Venezuela emerge desde las comunas, para acreditar saberes populares por la dignidad, alimentación y la ciencia

Leer Análisis de coyuntura

Opinión

Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz.

China impulsa la paz y la cooperación global, fortaleciendo alianzas en Asia, África, Europa y América Latina.

Leer Opinión

Opinión

La ONU no vale nada, no vale medio

La ONU ha fracasado: es inoperante, parcial y antidemocrática. No evita genocidios (Palestina, Ucrania) ni garantiza paz. Debe ser reemplazada.

Leer Opinión

Sistematización

Diálogo sobre Democracia Participativa y Pedagogía Liberadora

Entrevista a Radio Arsenal 98.1FM, emisora comunitaria de la Comuna El Panal en el Barrio 23 de Enero, Caracas-Venezuela

Leer Sistematización

Sistematización

Darcy Ribeiro y Horacio González, pensadores latinoamericanos

La clase magistral de Eduardo Rinesi, Licenciado en Ciencia Política por la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario y Doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo, Brasil.

Leer Sistematización

Sistematización

Acto de Inauguración del Instituto para el Pensamiento Original PUEBLOS

Sistematización del acto de inauguración del Instituto Pueblos con palabras de Luis Berrizbeitia, Eduardo Rinesi y Jorge Arreaza.

Leer Sistematización

Noticias Recientes

Otra perspectiva para el mismo acontecer

Más noticias